
obra expuesta en la galería Art Nueve: Otro día, Otro lugar
obra expuesta en la galería Art Nueve: Otro día, Otro lugar
Con el título de :La Conservera Obra abierta, iniciamos un ciclo de visitas guiadas al edificio.
Propuesta.
La cita con el arquitecto permite explorar el carácter
de obra abierta que tiene toda Arquitectura, desde
el proceso y las tomas de decisiones que conlleva su
creación a las razones de toda índole (constructivas,
políticas, culturales) que la desarrollan y su posterior
evolución con el uso. La Proyección del arquitecto y
las razones del usuario. Frente a otras expresiones de
lo artístico cerradas cuando el artista da por finalizada
la obra, la Arquitectura es entregada y sometida al
arbitrio de sus usuarios, ganándose o no un hueco en
la Ciudad y la Historia.
La presencia del arquitecto permitirá conocer aspectos
que la obra no delata y también su sentir frente a
la obra con el paso del tiempo.
Visita guiada por arquitecto coautor de la obra.
dibujo: fernando de retes aparicio
INFLEXIÓN / TURNING POINT
THE TRANSFORMATION PROCESS IN SPANISH ARCHITECTURE
Exhibition: 6 December, 2014 – 11 January, 2015
Opening: Friday, 5 December, 2014, 6.30 pm
Symposium: Friday, 5 December, 2014, 3 pm – 5:30 pm
Aedes Am Pfefferberg, Christinenstraße 18-19, 10119 Berlin
Opening hours: Di-Fr 11 bis 18.30 Uhr, Sa-So 13 bis 17 Uhr
Inflexión/Turning Point refers to the transformation process that Spanish architecture is currently undergoing. Resilience, ecology and social values are issues examined by the 15 winning projects and 27 finalists of XII BEAU the 12th Spanish Architecture and Urbanism Biennial. The need for sustainable construction, revitalized urban centres, a transition from policies based on the recycling and reuse of existing structures and resources, are issues that embody this turning point. Alternative strategies for urban development, which are emerging among younger generations, envision a different perspective into the near future.
A basic aspect that has steered the intention of this biennial, directed by Fuensanta Nieto and Enrique Sobejano, has been the desire to transmit to society the importance and value of high quality architecture and urban planning for the definition and transformation of the cities and landscapes.
The exhibition designers ‘Taller de Casquería’ created the installation Live architecture which presents the winning and finalist projects from the 5 categories of XII BEAU, using CCTV (Closed Circuit Television), smartphones and digital screen capture images. It offers a panoptical understanding of contemporary Spanish architecture and can be read as an experiment in architectural communication. It highlights the different stages of activity of each project through the point of view of their users and visitors. The architecture is displayed with two conflicting rhythms: homogeneity and. Visitors can witness the passage of time in its real magnitude, appreciating the changes and nuances of a space.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/ ( desde minuto 14) El reportaje se iba a incluir en una serie sobre Arquitectura Contemporánea Española, en un capítulo titulado «Arquitectura industrial», junto con Cineteca Matadero y Medialab Prado, pero de momento esa serie no ha sido programada. Estupendo trabajo de Marina Collazo y su equipo. foto: fernando de retes
Aspecto de la sala al aire libre foto fernando de retes
foto. fernando de retes
Estuvimos en Londres con motivo de la inauguración de la exposición de la última obra de Juan Genovés en la galeria Marlborough.
recomendable exposición de fotografía de Andreas Gursky en la sala white cube
autobus de dos pisos y lloviendo igual a Londres. f. f de retes
Una de las obras expuestas
fachada de la galería. f. f. de retes
de izquierda a derecha: Uriel Fogué, Enrique Nieto, J.María Torres, Santiago Cirujeda, Miguel Mesa y Pencho con unos alumnos.
Interesante y agotadora jornada en la que pudimos asistir a la exposición por parte de los alumnos y de sus profesores de algunos de los trabajos de todos los cursos de proyectos. Exposición de los PFC. Contamos con la presencia de Santiago Cirujeda y de María Langarita, Uriel Fogué y Nerea Calvillo que se despiden este curso.
Premiado en los VI premios Nacionales de Eneragen, categoría D: Trayectoria en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia y promoción y difusión en el ámbito de la edificación, el diseño y la ciudad.
Catedral de Oviedo. Belleza, entropía y deterioro
http://www.casadomo.com/noticias/life-domotic-recibe-el-premio-de-ahorro-y-eficiencia-energetica?utm_medium=Newsletter&utm_source=9663
http://www.eneragen.org/index.php/noticias/144-premios-eneragen-2014-acto-de-entrega-12-de-junio-de-2014.html