ZASCANDIL: Asociación para el vagabundeo como práctica estética-lúdica-inútil
Acto fundacional de Zascandil

Núcleo inicial de Zascandil en una deriva por La Huerta de Murcia (diciembre 2011)
Unos escombros en La Huerta dieron origen a esta zascacción difundida entre grupos de amigos y que consideramos pieza fundacional: La transformación de unos habitantes de La Huerta por la alteración de su paisaje sumado al estado de Crisis Social.
¿QUÉ ES ZASCANDIL?
Zascandil es un flanêur + tic*, un ciuborg ocioso. Un mirón con consciencia.
El zascandil, con desgana, fija algo que le llama la atención. Ese es el principio de una acción que se convierte en pasión.
OBJETIVOS:
-Convertir el deambuleo en práctica artística y como modo de acción social reivindicativa. Exposición y denuncia de problemas medioambientales, paisajísticos. Territorios del Deterioro.
-Tendrá un aspecto fundamentalmente propositivo del que derivará la denuncia.
-Emplearemos las posibilidades de la realidad aumentada y la georeferenciación.
-Toda acción expositiva al modo de R. Smithson tendrá una cartografía asociada que recogerá entre otras el rastro de nuestros movimientos.
-Fundamentalmente se trata de convertir el vagabundeo en herramienta de trabajo para cada uno, con la condición de que pueda ser instrumentada y trasladada a un ámbito de visibilidad e interés público como colectivo. Se busca la mirada singular de cada miembro, su singular punto de vista sobre cualquier aspecto del deambular o que surja en el deambular.
INTERVENCIONES:
-Visitas a lugares con un punto de partida y un discurrir errático (andare a zonzo, vagabundear, zascandilear*).
*zascandilear: intr. vagar de un lado a otro sin hacer nada de provecho
Diccionario de la lengua española © 2005
-Acciones. A propuesta de alguien del grupo según un interés concreto y apoyado por la mayoría.
- El soporte material final de cada deriva será el elegido por cada uno de los zascandiles según su criterio: video, fotografía, dibujos, croquis, cartografías, sonido, representaciones etc… siempre se generará como base una cartografía digital del recorrido georeferenciado.
- Con este material se propondrán exposiciones en salas de arte, y otros lugares.
- Visibilización mediante su traslado a :
- Sala de exposiciones, individuales y colectivas.
- Televisión, web, prensa, Youtube, cualquier forma de visualización y presencia en las instituciones.
POR QUÉ:
- La asociación de personas con diferente ámbito profesional, con una visión crítica de su entorno, puede ejercer una notable influencia mediática sobre temas de interés colectivo.
- No es imprescindible el éxito: Dadá, los Situacionistas, etc… sólo hicieron una o dos salidas… y están en la Historia del Arte…
- En Europa funcionan, de modo similar, por si queréis indagar un poco: Stalker, web de Francesco Careri (recomiendo vivamente, para el que no lo conozca, su libro Walkscapes).
COMPONENTES:
- Artistas, científicos, arquitectos, sociólogos, biólogos, paisajistas, geógrafos, expertos en turismo y en general cualquier persona con estos intereses.
- Zascacción inicial propuesta a modo de ejemplo:
Contra la cartelería publicitaria indiscriminada en el paisaje.
Antecedentes artísticos:
Flaneur, La Deriva, los Situacionistas, Dadá, Land-art, R. Smithson.
Otros antecedentes con intereses comunes:
Leo Bassi. Stalker. Greenpeace.